Antonio García Vidal, reelegido como presidente de Aotec, patronal de las pymes de telecomunicaciones

/

Antonio García Vidal ha sido reelegido por aclamación presidente de la patronal de las pymes de telecomunicaciones, Aotec, para un segundo mandato, en el que estará acompañado por una directiva reforzada por dos nuevos miembros y donde se afrontarán retos como la ciberseguridad o los cambios tecnológicos asociados al 5G, el Internet of Things (IOT) o la Inteligencia Artificial.

La entidad reforzará su acción institucional y se potenciará con la incorporación de profesionales

García Vidal (Ilorci TV), que estará al frente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones durante los próximos tres años, ha expresado su agradecimiento a los asociados, dado que su decisión refrenda el trabajo realizado por la directiva a lo largo de este último trienio.

La cúpula de Aotec se ha ampliado con dos nuevos integrantes y pasa a estar conformada por nueve miembros: Diego Soriano (Telecallosa); María Jesús Cauhe (Inger TV); Francisco José Bueno (Avatel); Enrique Miguel Pastor (TV Horadada); Juan Francisco Zambudio (Cablemurcia); Juan Antonio Rodríguez Moreno (Visio-visión) y Alberto Guerrero (CharryTV). A ellos se incorporan Luis Abenza (Excom) y Antonio del Valle (Radiokable).

García Vidal ha asegurado que afronta esta nueva etapa “con ánimos redoblados y la misma ilusión que el primer día”. Recalca que la suma de los operadores locales supone un porcentaje de redes y abonados a tener muy en cuenta en el sector de las telecomunicaciones, y especialmente en zonas rurales. Unas empresas que invierten cada año más de 760 millones de euros y que “seguirán expandiéndose, ejerciendo de freno a la despoblación allá donde estén y generando riqueza”.

Durante los últimos años Aotec ha trabajado para poner en valor el papel del operador local como “activador de la economía digital, porque la creación de infraestructuras de acceso a Internet de banda ancha es clave para lograr la competitividad de los territorios en la nueva economía global y evitar que se vacíen o se conviertan en ‘pobres digitales’, o lo que es lo mismo, zonas sin futuro”.

Además, un estudio del sector ha demostrado que estas empresas, de las que existen casi 800 en España, son responsables de más de 6.000 puestos de trabajo directos, asentando a la población en las zonas donde prestan sus servicios con empleos cualificados.

Expansión del 5G

En cuanto al futuro, García Vidal reivindica el papel que debe jugar el operador local para acelerar la expansión de la nueva tecnología 5G a las zonas rurales, como ya lo han hecho con las redes de fibra óptica (FTTH). También ha señalado su capacidad para potenciar el uso de las TIC en las empresas, con la colaboración de los colegios de ingenieros, con el fin de impulsar la transformación digital.

En esta nueva etapa una de las prioridades será el crecimiento de la asociación en número de empresas. Otro objetivo es la incorporación a su estructura de nuevos profesionales que contribuyan a incrementar la eficiencia de las pymes en un sector altamente competitivo y en continua evolución tecnológica como es el de las telecomunicaciones.

Asimismo se considera esencial continuar consolidando redes de colaboración con distintas entidades del ámbito de las telecomunicaciones  y de la economía digital con las que generar sinergias.

Aotec seguirá ejerciendo como el portavoz del sector ante las administraciones, en especial ante el Gobierno central y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en defensa de los intereses de las pymes.

Deja un comentario