1080 recetas de Simone Ortega

/

En los últimos años la cocina española ha alcanzado el máximo reconocimiento a nivel mundial: cada vez es más frecuente ver restaurantes españoles en el extranjero, la dieta mediterránea es reconocida como una de las más saludables para el ser humano y hemos liderado la vanguardia de la experimentación por medio de restaurants geniales, como El Bulli. En una entrevista reciente Ferrán Adriá, el cerebro del restaurante, decía que este momento de popularidad era la contribución de los cocineros que habían trabajado duro desde la transición y de cada libro de cocina publicado en España. Pero si tenía que destacar un libro de cocina escogería sin duda 1080 recetas de cocina, de Simone Ortega, tristemente fallecida hace ahora tres años.

Este libro de cocina ha pasado de generación en generación manteniendo su vigencia actual. Me independicé un mes de Noviembre. Ese año, lo primero que pedí a los reyes magos fue un libro de cocina. Hasta entonces había visto muchos programas de cocina pero poco había llevado a la práctica lo que sabía en la teoría. Esperaba recibir un libro lleno de fotografías y con un diseño moderno. Cuando abrí el paquete me encontre con un libro bastante diferente. Lo que más me llamó la atención es que estaba publicado por Alianza Editorial. Desconocía que pudiera encontrar un libro de cocina en la misma colección donde se editaban libros que me habían acompañado en mi Carrera universitaria. Lo cual me dio una pista de que este libro de cocina era bastante especial.

Tampoco es normal encontrar tantas recetas en un solo libro de cocina. Cada receta incluye sus ingredients, con unas cantidades precisas, el tipo de vino que debe acompañar cada comida y una descripción breve y precisa del proceso. Nada puede ser más simple y más efectivo. No existen distracciones ni presupone ningún paso. La capacidad de comprimir toda la información necesaria en el mínimo espacio es una de las características de Ortega.

La variedad de recetas que encontramos en este libro de cocina es también excepcional. Ortega editó el libro por primera vez en los años ’70 por lo que la mayoría de recetas es de corte tradicional. Sin embargo Ortega incluye bastantes recetas de otros países que en aquellos momentos no era normal encontrar en cualquier otro libro de cocina de la época, promoviendo solo recetas “puramente” españolas.

Pero no solo encontramos recetas en este libro de cocina. También tenemos consejos sobre que tipo de menus confeccionar a lo largo del año, teniendo en cuenta los ingredientes disponibles en cada estación, trucos que nos ayudan a cocinar de una forma más eficiente o información acerca de los diferentes ingredientes para lo más novatos.

En resumen este libro de cocina es una pequeña biblia de cocina para todos aquellos que deseen iniciarse en el mundo de la cocina. A medida que ganamos confianza vamos construyendo nuestras propias recetas e incluso nos aventuramos a cambiar elementos introduciendo otros de nuestro propio gusto. Sin embargo conviene tener siempre un libro de cocina de cabecera que nos sirva de punto de partida para empezar a investigar. Cada país tiene su propio libro de cocina que sirve como referencia. y en el caso de España este libro de cocina es el de Simone Ortega.